Programa Salud Integral Adolescentes y Jovenes
El Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes tiene el propósito de mejorar el acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en los distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí, que respondan a las necesidades de salud actuales de adolescentes y jóvenes, con enfoque de género y pertinencia cultural, en el ámbito de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, incorporando a sus familias y la comunidad. La atención integral de éste grupo etáreo, implica transversalizar las prácticas de salud, incorporando los distintos enfoques, lo que permite, visualizarlos como sujetos de derechos y protagonistas de sus propias vidas.
Alcances del programa
El programa se desarrolla en todo el país, en las SEREMIS y en los tres niveles de atención del sistema público de salud, incluyendo a toda la población de adolescentes entre 10 y 19 años, y jóvenes entre 20 y 24 años. Constituyéndose en un programa de referencia para la atención de esta población en el sistema privado de salud. La programación de las actividades definidas en los distintos niveles y dispositivos de la red asistencial, deben facilitar que adolescentes y jóvenes de ambos sexos accedan al sistema y sean atendidos por el equipo más cercano a su residencia. Por lo tanto, el establecimiento donde se realice cada una de las actividades debe estar claramente definido para un sector poblacional, el que puede variar en el tiempo, ya que dependerá de la planificación y los recursos de la red local de servicios, en el marco del modelo de atención del sistema sanitario actual
Objetivos
- Relativos a los servicios de atención de salud: Fortalecer y ampliar las actividades del consultorio y la comunidad (nivel primario); las atenciones de especialidades en los hospitales (nivel secundario) y en la sala de hospitalización (nivel terciario) en la atención de salud del adolescente
- Relativos a nivel comunitario: Diseñar y desarrollar programas de promoción de salud integral para adolescentes y jóvenes, incorporando los recursos comunitarios y la participación juvenil.
- Relativos a capacitación e investigación: Formar a los profesionales de salud y de otras áreas relacionadas con el desarrollo del adolescente, entregándoles una capacitación especialmente dirigida a atender las necesidades de este grupo.
Etapa 1: Inserción del programa a nivel local
El programa se inició en el nivel primario de atención, articulando los servicios con el nivel secundario y terciario. Las actividades iniciales se centraron en atención de salud integral de adolescente entre 10 y 19 años, tanto atención de morbilidad como control de salud escolar, utilizando una ficha clínica standard precodificada en todos los niveles de atención. Se coordinaron actividades de atención de salud y educativas con los colegios del sector a través de la Comisión Mixta Salud Educación, instancia de reunión mensual de coordinación de profesionales de salud y educación, obligatoria por ley en Chile, en la que asisten profesores y los profesionales del consultorio encargados de las actividades de salud escolar. El programa de adolescentes se insertó dentro de las actividades programáticas del consultorio como actividades horizontales en todos los programas del centro de salud (Programa del niño, del adulto, de la mujer, programa dental, programa de salud mental, etc.)
Etapa 2: Redes de servicios de salud
A medida que las actividades del programa de adolescentes en el nivel primario se consolidaron, se requirió una mejor coordinación con el nivel secundario, para lo cual se implementó el concepto de redes de servicios. Se conformó una red de especialistas interesados en trabajar con adolescentes, los que iniciaron una modalidad de atención personalizada de los adolescentes derivados desde el nivel primario de atención. Esta red implementó actividades en común, que culminaron en programas diferenciales para adolescentes portadores de enfermedades crónicas y la habilitación de una Unidad de hospitalización para adolescentes a nivel terciario, docente- asistencial, con 6 camas y personal capacitado.
Etapa 3: Redes de servicios escolares
De igual modo que en el proceso anterior, a medida que el Programa de Salud Escolar se consolidaba, se requirió de una mayor interacción para coordinar las actividades, tanto de atención de salud como de capacitación. Las actividades intersectoriales requerían una coordinación efectiva y permanente entre profesores y profesionales de salud, con permanente referencia y contrarreferencia de alumnos hacia el nivel primario de atención, como del nivel primario a la comunidad escolar y al sistema de salud del nivel secundario.
Etapa 4: Redes de servicios comunitarios
Para involucrar a los adolescentes que se encontraban fuera del sistema escolar se diseñaron actividades de promoción de salud a través de adolescentes promotores de salud. Esta actividad consistía en capacitar a los adolescentes en una técnica específica tal como diseño gráfico, teatro o deportes, adicionando un componente de capacitación en habilidades para la vida
SI desea abordar mas en el tema valla al siguiente link
https://web.minsal.cl/portal/url/item/d263acb5826c2826e04001016401271e.pdf