Salud de la mujer

Programa de salud de la mujer y el recién nacido

La salud de los recién nacidos y las madres están íntimamente relacionadas, de modo que prevenir sus muertes requiere la aplicación de intervenciones similares. Entre estas, está el control preconcepción, la atención prenatal, la asistencia en el parto por personal calificado, el acceso a una atención obstétrica de emergencia cuando sea necesario, la atención postnatal, la atención al recién nacido y su integración en el sistema de salud. Además requiere la aplicación de enfoque del curso de vida basado en un patrón que sugiere que los resultados de salud para comunidades e individuos dependen de la interacción de diversos principios protectores y de riesgo a lo largo del curso de vida. Estos principios se relacionan con las influencias psicológicas, biológicas, conductuales y ambientales, así como el acceso a los servicios de salud.

 

Características de la población a la cual está dirigido el programa                                                        

Enfocado en el recién nacido y en la mujer donde el objetivo es implementar acciones desde períodos tempranos.

Aspectos técnicos de cómo se administra el programa.

La ejecución de los aspectos técnicos esta descrita por el ministerio de salud en concordancia con los Seremis de salud en el programa de la mujer y el recién nacido, donde se encuentran profesionales como ginecólogo, médico, nutricionista, kinesiólogos y matronas.

 

Cuales con los objetivos y metas que se quieren lograr en este programa.

  • Objetivos:
  • ·         Aumentar el número de mujeres con capacidad de auto cuidado y preparadas para el parto y la crianza, con la participación de su pareja o acompañante.
  • ·         Estimular el apego y crianza del hijo facilitando que mujeres sean acompañadas por su pareja u otra persona al control prenatal, según su decisión.
  •  
  • ·         Detectar precozmente factores de riesgo de parto prematuro.
  • ·         Apoyar a mujeres puérperas que han presentado condiciones de riesgo Psicosocial durante el embarazo.

     Metas:

 

 

  • ·         Consulta nutricional de gestantes con malnutrición por exceso y déficit.
  • ·         Aplicar Evaluación Psicosocial Abreviada (EPSA) a las gestantes en control prenatal

 

Actividades en servicios de salud.

·         A nivel primario

Énfasis en actividades de tipo preventivo y promocional (climeterio, preventivo, ginecológico, regulación de fecundidad, control prenatal, consejería).

Consultas de morbilidad general obstetricia-ginecológicas y programas de pesquisa de cáncer cervicouterino y de mamas.

·         A nivel secundario

Referida a la confirmación de diagnósticos de salud y su tratamiento ambulatorio si la patología así lo permite o su dedicación en caso que sea necesario para la mujer o para el recién nacido.

·         A nivel terciario

Referida a dificultades de salud que requieren de atención de urgencia.